Derecho Mercantil

Derecho Societario: constitución de sociedades, empresas de trabajo temporal (E.T.T.), asistencias y redacción de Actas de Juntas Generales de Accionistas o Socios, Certificaciones de las referidas Actas, reuniones de Consejos de Administración, ampliaciones y reducciones de capital, redacción de poderes mercantiles, nombramientos de Auditores de Cuentas, modificaciones estatutarias, constitución de agrupaciones de interés económico, disolución y liquidación de sociedades, fusiones, escisiones, alianzas estratégicas entre compañías, …

Contratos: negociación y redacción de contratos de todo tipo, principalmente de franquicia (franchising), distribución, agencia, préstamo mercantil, licencia de explotación de patentes y empresas, compraventa mercantil, reconocimiento de deuda, afianzamiento mercantil, cesión de créditos, daciones en o para pago de deudas, …

Contratos de Financiación: asesoramiento y elaboración de contratos para grandes operaciones de financiación, tales como leasing, factoring, renting, confirming, … así como búsqueda de financiación para proyectos empresariales.

Reestructuración de empresas: Asesoramiento en conflictos financieros u organizativos por profesionales de primer orden, integrándose en su compañía si las necesidades así lo requieren. Elaboración de estudios de viabilidad o en su caso reestructuración de empresas.

Derecho de Propiedad Industrial e Intelectual: contratos de salvaguarda de los derechos intelectuales, derecho informático, cesiones de tecnología, derechos de autor e invención, asesoramiento en materia de marcas y todo lo relacionado con la propiedad industrial e intelectual.

Derecho Marítimo: contratos de construcción y compraventa de buques y embarcaciones de recreo; contratos de fletamiento, contratos de transporte en régimen de conocimiento de embarque; defensa contenciosa de los intereses de empresas transitarias y consignatarias, …

Derecho Internacional/Comunitario: procedimientos ante los tribunales internacionales, tanto comunitarios como extracomunitarios, así como procedimientos por infracciones contra la libre competencia de los mercados tanto nacionales como internacionales.

Explíquenos su caso